Gestión de Usuarios y Permisos
Define grupos de Permisos o Roles de Usuario y crea las cuentas de acceso necesarias para tu equipo

ERITRIUM permite controlar de forma eficaz el acceso de los usuarios, tanto a las funcionalidades como a los datos del sistema. Una vez creados los usuarios, es posible vincularlos a grupos de permisos o roles que determinarán estos comportamientos.
El control del acceso, ya sea a los datos existentes o a las funcionalidades se consigue de distintas formas:
- Grupos de Permisos: En esta sección el sistema nos permite crear grupos de permisos para el acceso a las distintas funcionalidades del sistema, es decir, para cada funcionalidad (ej: Gestión de Clientes, Facturas, Proveedores, Ventas, etc…) es posible definir los siguientes roles:
- Prohibir el acceso
- Acceso solo de lectura
- Acceso de lectura y escritura
- Acceso a crear nuevos objetos
- Rol de supervisor
- Rol de Administrador
- Filtrado de información: Independientemente de los permisos sobre las funcionalidades que cada usuario tenga, es posible restringir el acceso a los datos propiamente dichos filtrándolos de la siguiente forma:
- Restringir por propiedad: Si se activa esta función, los usuarios solo podrán acceder a los documentos que les pertenezcan o tengan asignados, sin posibilidad de acceder a los demás
- Restringir por infonodo: Es posible crear una estructura de árbol llamada infonodos, y asignar a los usuarios a dichos nodos, de forma que cada usuario solo accederá a la información que esté en su nodo o que “cuelgue” de él.
- Restringir por territorios: Permite definir territorios a asignar usuarios a territorios, de forma que estos solo puedan ver la información que está en su territorio. Esta funcionalidad es muy común en entornos comerciales.
- Restringir por Sociedad: Eritrium permite definir distintas sociedades de forma que cada usuario puede estar vinculado a una o varias sociedades. De esta forma solo tendrán acceso a los documentos de las sociedades a las cuales están vinculados.
El siguiente video muestra en detalle como se gestionan los grupos de permisos y las cuentas de usuario de acceso al sistema: